¿EXISTE ALGUNA TASA DE ÉXITO SOBRE LOS EMPRENDIMIENTOS EN NUESTRO PAIS?
Se habla que ocho de cada 10 emprendimientos fracasan, por lo tanto podríamos hablar que existe una tasa de éxito del 20%
Razones para los fracasos pueden haber muchas y todos los casos terminan siendo diferentes.
Como consejo global para todos los negocios hoy se habla que » toda venta tiene que centrarse en hacerle la vida mas fácil al cliente».
Chile es un país con una economía abierta, con un número de conexiones a Internet que supera al de habitantes. Lo que permite comprar productos en cualquier parte del mundo, y con posibilidades de acceder a financiamiento privado o estatal, motiva a cientos de personas a iniciar sus propios negocios.
Un 23,8 % de la población adulta que declara estar en la fase inicial de alguna actividad emprendedora. Pero pasar de ser empleados a dueños de un emprendimiento, ya se sabe, tiene sus dificultades. Las posibilidades de estancarse en las ventas o de elegir el producto inadecuado y quedarse con sobre stock, arriesgando la quiebra, es algo común. Ocho de cada 10 emprendimientos no pasan el primer año de vida en Chile.
El cliente sabe lo que quiere, tiene el poder y puede investigar todo desde su teléfono
¿Por qué poner tanto énfasis en que el cliente tiene el poder?
La teoría del marketing enseña (precio, plaza, promoción y producto). Pero hay una quinta P, que es la persona. Hoy el cliente tiene todo el poder. Por mucho que tengas el producto más barato, si no satisface una necesidad, no te lo van a comprar. La necesidad de la persona, la quinta P, hoy contrasta con la teoría del marketing, que dice ‘crea una necesidad’. Es bastante fácil crear una necesidad cuando tienes un billete infinito, y el ejemplo es Apple, pero cuando no lo tienes, debes ser cuidadoso con tus fondos, para no perder tiempo y dinero
Por lo tanto un primer consejo para los emprendedores es que suplan necesidades. No inventemos la rueda, después cuando tengamos plata infinita, podemos probar. Hoy el emprendedor tiene que entender que el cliente es todo, todas sus propuestas tienen que ir en base al cliente, desde donde poner el local, donde poner publicidad, todo tiene que ir en base al cliente
En nuestros días el emprendedor tiene mucha información. De hecho, importar desde China o cualquier parte del mundo no cuesta nada. Y te lo traes. Error garrafal, ya que te puedes quedar con el stock, y quebrar. Un comprador o cliente chileno es distinto al argentino, brasileño. Recordar, además de que esa frase de que el cliente tiene la razón, hoy es más verdadera que nunca. Hoy el poder lo tiene el cliente en el celular. Y ahí es donde uno tiene que ser lo suficientemente inteligente de traer el producto adecuado y llevarlo al cliente hasta su casa. Mientras más fácil sea para el cliente, mejor.